La seguridad de los niños en el tránsito es responsabilidad de todos. En este artículo de Academia de Choferes ALAS, te explicamos todo lo que necesitás saber sobre los Sistemas de Retención Infantil (SRI): qué son, cómo se clasifican, cómo instalarlos correctamente y qué dice la normativa legal en Uruguay. Además, podrás descargar una guía completa en PDF.
Qué son los Sistemas de Retención Infantil?
Los SRI son dispositivos diseñados para proteger a los niños durante un viaje en vehículo. Incluyen sillas, cunas, boosters, arneses y sistemas de anclaje como ISOFIX o LATCH. Usarlos correctamente reduce hasta un 70% el riesgo de muerte en bebés y entre un 47% y 54% en niños de 1 a 4 años.
Clasificación por grupo (según edad y peso)
- Grupo 0/0+: Bebés de 0 a 15 meses o hasta 13 kg. Se colocan en el asiento trasero, en sentido contrario a la marcha.
- Grupo 1: Niños de 1 a 4 años (9 a 18 kg). Se utilizan sillas con arnés, en sentido de la marcha.
- Grupo 2: De 4 a 6 años (15 a 25 kg). Uso de boosters con respaldo.
- Grupo 3: De 6 a 11 años (22 a 36 kg). Boosters sin respaldo hasta alcanzar 1,50 m de altura.
- 👉 Consejo ALAS: Siempre llevá al niño y al vehículo al momento de comprar el SRI, para comprobar el ajuste y compatibilidad.
Instalación: ISOFIX, LATCH o cinturón
Los SRI pueden instalarse de tres formas principales:
- ISOFIX: Sistema de anclaje rígido que viene de fábrica. Es común en Europa y más seguro frente a errores de instalación.
- LATCH: Sistema similar usado en vehículos americanos o de Latinoamérica.
- Cinturón de tres puntas: Compatible con la mayoría de los vehículos. Es la opción más universal, aunque menos práctica.
⚠️ No se deben combinar sistemas. Usá siempre el indicado por el fabricante del SRI y el vehículo.
¿Dónde es más seguro colocar el SRI?
El lugar más seguro es la plaza trasera central, siempre que tenga anclajes ISOFIX/LATCH o cinturón de tres puntas. Si no está disponible, usá la plaza trasera derecha (detrás del acompañante), ya que facilita la visibilidad y seguridad al subir y bajar del auto.
Transporte escolar y ocasional
- Niños menores de 12 años deben viajar en el asiento trasero con SRI.
- El transporte escolar debe contar con cinturones de tres puntas o sillitas homologadas.
- En transportes ocasionales (excursiones, turismo), los niños también deben ir sujetos con cinturón o SRI según su edad y peso.
Marco legal en Uruguay
Las leyes y decretos que regulan el uso de SRI en Uruguay son:
- Ley 19.061: Establece la obligatoriedad del uso de SRI hasta los 12 años o 1,50 m.
- Decretos 206/2010 y 427/2010: Regulan el transporte escolar y el uso de cinturones en transporte ocasional.
- Resolución 2885/10 (Montevideo): Exige que menores de 3 años sean trasladados en sillitas homologadas.
📥 Descargá la guía completa
👉 Descargá gratis nuestra guía completa en PDF, con recomendaciones, normativas y gráficos claros para entender cómo cuidar a los más pequeños en el auto.
🔗 Descargar Guía de Seguridad Vial Infantil (PDF)
📢 Conclusión
En Academia de Choferes ALAS nos comprometemos con la educación vial desde la base. Promover el uso de los SRI es más que una norma: es un compromiso con la vida y el bienestar de los niños. Compartí esta guía con quienes transportan niños y ayudanos a crear un tránsito más seguro para todos.